
Los chefs cubanos han dado una respuesta afirmativa a la exhortación hecha por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe a integrarse con recetas e ideas como parte de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre.Eddy Fernández Montes, presidente de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC), informó de manera especial que representantes de la isla han tomado parte en eventos de la denominada Gira Contra el Hambre en Guatemala, Perú y otros países del área, así como también en la lejana Sudáfrica.Informó además, que cuentan con folletos y libros de cocina listos para editarse, cuyos textos responden al justo reclamo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).Manifestó igualmente que “pueden contar con nosotros (chefs y cocineros cubanos) de los diferentes sectores del país para la ejecución de ese importante proyecto”.La FACRC agrupa voluntariamente a los profesionales que laboran en las artes culinarias y facilita la ejecución de las múltiples tareas relacionadas con su objeto social, capacidad y disposición.Tiene como misiones esenciales congregar a esos expertos en una organización que los represente a nivel nacional e internacional y coadyuvar a la elevación del nivel técnico profesional y ético de sus miembros.Entre sus objetivos figuran, proyectar a través de sus asociados y servicios una imagen técnica y profesional de la cocina nacional para lograr ser reconocidos como el primer consultor de la actividad culinaria en el país.La Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, esta instituida al amparo de la constitución y de la legislación vigente en materia de asociaciones. Fue creada el 26 de enero de 1981.Como línea fundamental de trabajo tiene la participación y organización de eventos nacionales e internacionales, con el propósito de dar a conocer las comidas típicas, la nueva cocina contemporánea y las tradiciones culinarias de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario