miércoles, 24 de febrero de 2010

Cubre respalda Iniciativa contra el hambre


“Reiterar que el hambre y la pobreza representan una de las peores formas de violación de los Derechos Humanos. Por ello, la lucha para erradicarlas es un desafío ético, político y económico para todos”. Ese es uno de los consensos que ayer, alcanzaron los gobernantes de América Latina y el Caribe al concluir la Cumbre de la Unidad constituida por la XXI Cumbre del Grupo de Río y la II Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), en Cancún, México.

Los gobernantes fueron más lejos, estableciendo un compromiso explícito en el punto 39, en el cual se acuerda “Fortalecer los procesos de integración en el ámbito alimentario y conjugaremos esfuerzos en apoyo a la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025”.

Con eso, “la Cumbre de la Unidad demuestra la creciente convicción internacional de que el hambre es un flagelo inaceptable y que los países han convertido su erradicación en una prioridad”, señaló Juan Carlos García Cebolla, Coordinador del proyecto de apoyo a la Iniciativa ALCSH, al tiempo que manifestó su convicción de que esta declaratoria establece una hoja de ruta para lograr la seguridad alimentaria en la Región.

Específicamente, los países acordaron “Incorporar la perspectiva de derechos humanos y de género en la elaboración y revisión de las estrategias nacionales orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional”. Además, pactaron promover políticas agrícolas sustentables para los pequeños y medianos productores, lo que es considerado por la FAO como un paso indispensable para combatir la desnutrición en zonas rurales.

La declaración final abarca múltiples temas incluyendo los financieros, de ciencia y tecnología, género, desarrollo y energéticos, entre muchos otros, en los que los gobernantes lograron importantes coincidencias para profundizar la unidad regional y mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Con eso, los presidentes de América Latina y el Caribe avalaron la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Esta Comunidad será el primer paso para avanzar en la integración política, económica, social y cultural de la Región, para lo cual se reconoce que necesario explorar e implementar nuevas formas de cooperación y solidaridad internacionales para garantizar el acceso a alimentos de calidad.

No hay comentarios: