lunes, 25 de abril de 2011

“Hay comida suficiente para terminar con la hambruna”


Afirmó Olivier de Schutter, relator especial de Naciones Unidas para el derecho a la alimentación

Por SUSANA HIDALGO

Olivier de Schutter, relator especial de Naciones Unidas para el derecho a la alimentación, hace suyas las palabras de su antecesor en el cargo, Jean Ziegler: "Cuando un niño muere de hambre en el mundo, él o ella han sido asesinados". Con estas palabras, De Schutter quiere incidir en la responsabilidad que tienen los Gobiernos con la hambruna.

Mil millones de personas en el mundo pasan hambre. ¿Hay suficiente comida para terminar con la hambruna o habría que producir más?

Ahora mismo hay comida suficiente. La hambruna no es solo una cuestión de que tengamos que producir más, sino de que esos productos estén bien repartidos y de que la gente tenga la capacidad adquisitiva para comprar los alimentos. Además, los ciudadanos de los países desarrollados tendrían que replantearse que ingieren demasiadas calorías.

Usted es un defensor firme de la agroecología (aplicación de una agricultura sostenible) para luchar contra la hambruna.

No es la fórmula mágica, pero sí que se ha comprobado que de esta manera, sin depender de la tecnología moderna, la agricultura produce más. No hay que modernizar la agricultura imitando a las industrias. Además, la agroecología no depende de factores externos como el aumento del precio del petróleo.

"Los ciudadanos de Occidente tienen que plantearse las calorías que toman"

El precio de los alimentos está en su punto más álgido y la producción de alimentos está concentrada en pocas manos, ¿cómo se puede parar?

Hay factores inevitables, como los climatológicos, y otros contra los que sí podemos luchar, como aumentar la inversión en las pequeñas explotaciones, apoyar al pequeño agricultor, mejorar su protección social y reforzar las organizaciones campesinas. Además, no hay que ayudar tanto al que reside en la ciudad ofreciéndole productos baratos.

En la actualidad, ¿qué países presentan el peor panorama respecto a la hambruna?

Teniendo en cuenta el número de habitantes, destacaría India. Pero los países en más crisis son Haití, República Democrática del Congo, Somalia o Níger. El hecho de que la gente siga pasando hambre demuestra que los Objetivos del Milenio (ocho puntos planteados por Naciones Unidas para acabar con la pobreza en el 2015) son un auténtico fiasco que se centra solo en logros puramente estadísticos.

Usted ha sido muy crítico con el bloqueo de Israel a Gaza, que lógicamente influye en el derecho a la alimentación.

Es un problema muy serio e Israel está actuando con total impunidad; a otros Estados no se les permitiría.

(Tomado de Rebelión)

No hay comentarios: