domingo, 2 de octubre de 2011

EMERGENCIA EN BANGLADESH: DOS MILLONES DE AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES


Las graves inundaciones provocadas por las fuertes lluvias en las regiones del sur de Bangladesh durante el verano han provocado el desplazamiento de un millón y medio de personas.

Ante la pérdida de los medios de subsistencia, el incremento de los precios de los alimentos y su escasez y la falta de agua segura, Acción contra el Hambre ha dado inicio a una intervención de emergencia en respuesta a los más vulnerables.

En el sur de Bangladesh, el agua de lluvia estancada durante varias semanas antes de ser absorbida de nuevo por el suelo está provocando las siguientes consecuencias sobre la población:

• Los campos han quedado cubiertos de agua durante más de 20 días, destruyendo los cultivos y las semillas, así como los criaderos de gambas. Los medios de subsistencia y las posibilidades de mantener los recursos económicos se han reducido de forma dramática.
• El pescado, principal fuente de proteínas, se ha convertido en un producto escaso y caro. El precio de los alimentos ha aumentado entre un 10 y un 15%.
• Frente a la escasez de alimentos, las familias se han visto obligadas a reducir drásticamente el número y la calidad de comidas diarias.
• Las casas de adobe han sido destruidas o han quedado severamente dañadas, por lo que los desplazados se han visto obligados a alojarse en refugios o en el borde de los caminos.
• El agua potable ha sido contaminada por el agua estancada. Las letrinas han quedado total o parcialmente dañadas y existe un elevado riesgo de que sobrevengan enfermedades relacionadas con el agua en mal estado.

La inseguridad alimentaria, la reducción de la lactancia y el aumento de las enfermedades relacionadas con el agua acarrean un grave riesgo de elevadas tasas de desnutrición en niños menores de 5 años.

Las necesidades son múltiples:

• Refugios temporales y apoyo financiero para reconstruir las casas, en previsión del frío invernal.

• Programas de agua, saneamiento e higiene que mantengan el acceso al agua potable, la construcción de letrinas, así como la sensibilización sobre buenas práctica de higiene y sobre la gestión del agua.

• Vigilancia nutricional y, si es necesario, el tratamiento de la desnutrición aguda de los más vulnerables, los niños menores de cinco años y las mujeres embarazadas o lactantes.

• Intervenciones monetarias (dinero por trabajo, cupones…).

Presente en Bangladesh desde 2007, Acción contra el Hambre apoya a la población en el ámbito de la nutrición, la seguridad alimentaria, el agua y la gestión de recursos naturales.
Tras las inundaciones, la organización ya ha hecho una distribución urgente de alimentos destinada a 1.000 familias en el distrito de Satkhira. El resto de programas de emergencia que se están llevando a cabo buscan dar respuesta a las necesidades más inmediatas de más de 23.000 personas: identificación de las familias más vulnerables, especialmente los desplazados internos, las familias sostenidas por mujeres, los minusválidos y las personas mayores.

(Tomado de Acción contra el Hambre)

No hay comentarios: