
Santiago, Chile.- América Latina incumplirá la meta de erradicar el hambre y la extrema miseria hacia el 2015, planteada por los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas, afirmó el representante de la FAO en Chile, Alan Bojanic.
El delegado regional adjunto de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dijo a periodistas que 'si avanzamos (en las políticas para erradicar la miseria), vamos a seguir con unos 40 millones' de pobres en la región hacia el 2015.
Advirtió que esa cifra 'queda muy lejos de la meta oficial fijada en 2000, cuando la idea era haber llegado al 2015 con más o menos unos 20 o 25 millones de personas' en situación de miseria.
Detalló que en Latinoamérica y el Caribe 53 millones de personas se encuentran afectadas por la inseguridad alimentaria, el hambre y la miseria, 'y para el 2015 pudiéramos disminuir en por lo menos unos 10 millones'.
'Por ello, como continente, en números absolutos, no vamos a poder llegar a cumplir la meta' planteada en los Objetivos del Milenio, dijo Bojanic, al tiempo que recalcó que 'no me atrevería ponerle fecha' a la eventual conquista de esa meta.
Recordó que 'en el caso de los países que presentan las más graves situaciones, Haití, los de Centroamérica, hay temas estructurales, razones históricas, son problemas de décadas que provocan la miseria y el hambre'.
'Enfatizamos en la necesidad de poner este tema (de la lucha contra el hambre) muy alto en la agenda de los gobiernos, en las agendas de los ministros de Hacienda que asignan recursos para los sectores agropecuarios', indicó el representante de la FAO.
Bojanic destacó que el mecanismo de las transferencias condicionadas en la lucha contra el hambre, en particular la experiencia de México, Brasil y Chile en la materia.
'Han sido altamente efectivas, habida cuenta de que se ven reflejados inmediatamente en los indicadores de reducción de pobreza, pero no son el único mecanismo', acotó.
Los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC) son implementados por los gobiernos a favor de las familias de escasos recursos, que reciben dinero a cambio de que sus hijos vayan al colegio o participen en controles de salud y nutrición.
'El salario mínimo es otro de los mecanismos para reducir pobreza y todo lo que tiene que ver con el apoyo al emprendimiento de los pobres (...) han demostrado ser efectivos para reducir niveles de pobreza', agregó el delegado de la FAO.
Bojanic participó en la presentación del documento 'Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional del 2011', que se realizó en la sede de la FAO en la capital chilena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario