sábado, 3 de diciembre de 2011

Celac es lucha contra la pobreza, dice Daniel Ortega


Managua,(PL) El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró hoy que la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es hablar de mejores condiciones para erradicar el hambre y la pobreza en la región.

Poco antes de partir hacia la cumbre fundacional en Caracas, Venezuela, el mandatario declaró a la prensa que la nueva organización será vehículo de unidad e integración para también afianzar el combate contra el analfabetismo y demás reivindicaciones históricas aún pendientes.

Celac permitirá aunar esfuerzos y multiplicar nuestros recursos en función del bienestar y el progreso de nuestros pueblos, en cumplimiento del sueño supremo de Simón Bolívar y de todos los próceres de la independencia en América Latina y el Caribe, estimó.

En breves declaraciones, desde el aeropuerto internacional en esta capital, Ortega recordó que un día como hoy, pero de 1823, hace exactamente 188 años, el gobierno de Estados Unidos oficializó lo que pasaría a la historia como la Doctrina Monroe.

El entonces mandatario estadounidense, James Monroe, proclamó, en intervención ante el Congreso nacional, que su gobierno no toleraría interferencia o intromisión alguna de las potencias europeas en América, recordó el líder sandinista.

Frente a esa postura colonialista mantenida hasta el presente, el dignatario apreció el valor de la Celac en términos de independencia y autodeterminación.

Con su fundación, la Celac está enterrando la Doctrina Monroe, aseveró el estadista.

La creación de la organización también permitirá fortalecer los vínculos subregionales establecidos mediante SICA (Sistema de la Integración Centroamericana), Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), Caricom (Comunidad del Caribe) y ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), valoró el líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

A la reunión en Caracas asistirán 33 jefes de Estado y de Gobierno del área, por primera vez sin la presencia de Estados Unidos y Canadá.

No hay comentarios: