El estudio titulado Niños pobres en países ricos abarcó a los 27 miembros de la Unión Europea, más Islandia, Noruega, Suiza, Canadá, Estados Unidos, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
El estudio analiza dos grandes variantes, una de ellas la llamada pobreza relativa, la cual corresponde a los infantes de hogares donde el ingreso es equivalente a la mitad del promedio nacional.
La otra es la situación de privación, que ocurre cuando un menor carece de dos o más de los 14 elementos considerados indispensables, como la alimentación, condiciones para estudiar, libros adecuados a su nivel de conocimientos y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario