miércoles, 16 de mayo de 2012

ONU: África debe terminar con el hambre para apoyar el crecimiento

Por Katy Migiro  (Público.es)


África debe impulsar la productividad en la agricultura y hacer frente a la hambruna que afecta a un 27 por ciento de su población si quiere mantener su actual crecimiento económico, dijo el martes el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP, por sus siglas en inglés).

Las economías africanas crecieron a un promedio superior al 5 por ciento durante la última década, y muchos países se beneficiaron de la subida de los precios de las materias primas, además del crecimiento en servicios, construcción y agricultura.

Pero eso no ha ayudado a reducir la extrema pobreza y el hambre. Más del 40 por ciento de los niños africanos de menos de cinco años están desnutridos, lo que significa que sufren discapacidades físicas y mentales irreversibles, dijo UNDP.

"La situación es bastante desoladora", dijo Sebastian Levine, asesor político de UNDP para África. "Este resurgir económico que hemos visto no ha tenido realmente el impacto que esperábamos", agregó.

África es la segunda región de mayor crecimiento del mundo después de Asia, pero aún así el 48 por ciento de sus habitantes vivía en la pobreza en el 2008, frente a apenas el 14 por ciento del este de Asia y el Pacífico.

África sigue siendo importador neto de comida pese a la abundancia de tierra fértil y agua.

En su primer informe sobre desarrollo humano en África, titulado "Hacia un futuro alimentario seguro", la UNDP pidió más inversión en agricultura para asegurar un crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza.

"Si no haces frente a la seguridad alimentaria, no serás capaz de mantenerlo (el crecimiento)", dijo Pedro Conceiçao, economista jefe de UNDP para África, a AlertNet.

"A largo plazo, se necesitarán poblaciones que sean saludables, que estén formadas, y que sean capaces de producir", añadió.

Ghana se ha convertido en el primer país del África subsahariana que logra el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a la mitad el hambre para el 2015, en parte centrándose en políticas que animan a los pequeños agricultores de cacao a incrementar la producción, dijo el informe.

También recomienda políticas que impulsen la nutrición, como programas escolares de alimentos y el refuerzo de comida con vitaminas y yodo, e incrementar la capacidad de la población para resistir traumas como una sequía.

El informe señaló que la inversión en productividad agrícola era importante no sólo para reducir el hambre sino también para crear empleos en una población que sigue aumentando rápidamente, y que se prevé que se duplique hasta 2.000 millones de personas en el 2050.

"La dinámica demográfica en África supone una gran oportunidad para el continente. Hemos visto en muchos países que eso redunda habitualmente en tasas rápidas de crecimiento económico", dijo Conceiçao.

La agricultura podría proporcionar empleos para los jóvenes.

"Si la agricultura se vuelve mucho más efectiva y mucho más interesante en términos de utilización y aprovechamiento de las capacidades de los jóvenes en nuevas tecnologías, atraerá a toda una nueva generación de jóvenes y creará oportunidades para el empleo", dijo Levine.

No hay comentarios: