jueves, 20 de septiembre de 2012

Los latinos son los más afectados por el hambre y la pobreza

1 de cada 3 niños hispanos corren peligro de padecer hambre en los Estados Unidos.

Pan para el Mundo publicó su análisis anual del hambre y la pobreza en la comunidad latina. El análisis muestra que las familias latinas son más propensas a padecer hambre y pobreza que cualquier otro grupo.

"Es inaceptable que uno de cada tres niños hispanos corra peligro de padecer hambre en la nación más rica del mundo", dijo Ricardo Moreno, asociado nacional de relaciones latinas de Pan para el Mundo. "Las personas deben tomar conciencia de la necesidad urgente de acabar con el hambre en este país, sobre todo entre los hispanos, que ahora representan más del 16 por ciento de la población".

El 34% de los hogares latinos con niños luchan por dar de comer a sus familias, según "El Hambre y la Pobreza en la Comunidad Latina", en comparación con un 22% de los hogares norteamericanos con niños en general. Y un preocupante 36% de los niños hispanos viven en la pobreza, en comparación con 25% de los niños norteamericanos en general.

Estas cifras podrían ser mucho peores si no fuera por los programas de redes de seguridad gubernamentales. Los programas federales de nutrición tales como el Programa Suplementar de Asistencia Nutricional – SNAP (antes, cupones para alimentos), el Programa Suplementar Especial de Nutrición para Mujeres, Bebés y Niños –WIC, y los programas escolares de alimentación, han ayudado a evitar que más personas pasen hambre a pesar de los niveles cada vez más altos de pobreza y desempleo en la nación. El 35 por ciento de los latinos tienen derecho a los beneficios del SNAP, mientras que solo un 21.4 por ciento participan en el programa.

"El Congreso tiene una responsabilidad ante las comunidades con necesidades más apremiantes, y estamos exhortando a los responsables de tomar decisiones a crear un círculo de protección alrededor del financiamiento para los programas que son vitales para las personas que pasan hambre y son pobres", dijo Moreno.   (Tomado de ¡Hola ciudad! - Internet)

No hay comentarios: