lunes, 22 de octubre de 2012

Uno de cada cinco españoles vive por debajo del umbral de la pobreza

El 12% de las familias llega a fin de mes con mucha dificultad

El 43% de los inmigrantes no comunitarios está en riesgo de pobreza

Uno de cada cuatro menores de 16 años se encuentra en esta situación

Cada ciudadano, de media, tiene unos ingresos de 9.321 euros anuales

A mayor nivel educativo, menor pobreza

(Tomado de El Mundo.es)

La crisis sigue causando estragos. Uno de cada cinco ciudadanos residentes en España –el 21,1%– se encuentra en 2012 por debajo del umbral de riesgo de pobreza. Es decir, vive con menos de 7.355 euros al año.


Lo dicen los datos provisionales de la Encuesta de Condiciones de Vida que esta mañana ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE), en los que se señala también que los ingresos medios anuales de los hogares españoles fueron de 24.609 euros en 2011, un 1,9% menos que en el año anterior.

En otras palabras, cada ciudadano gana, de media, 9.321 euros, y con este dinero se tiene que apañar durante todo el año. Es un 1,3% menos que en 2010.

Además, ha aumentado el número de familias que llegan con "mucha dificultad" a fin de mes: del 9,8% que se encontraba en esta situación en 2011 ha pasado a ser el 12,7%.

Casi la mitad (el 44,5%) no puede irse de vacaciones al menos una semana una vez al año. Cuatro de cada 10 no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos. Y el 7,4% tienen retrasos en el pago de la hipoteca, el alquiler, el gas o la electricidad.

¿Qué es el riesgo de pobreza?

El umbral de riesgo de pobreza se calcula cada año a partir de la distribución de los ingresos del año anterior. El INE explica que, "siguiendo los criterios recomendados por Eurostat, este umbral se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas". Es decir, aumenta o disminuye en la medida en que lo haga la mediana de los ingresos.

El umbral se sitúa en 2012 en 15.455 euros para un hogar de dos adultos y dos niños y en 7.355 euros para un hogar de una persona.

Este año, a pesar de la crisis, la cifra de personas por debajo del umbral de la pobreza ha disminuido 0,7 puntos respecto a 2011, en el que la tasa era del 21,8%.

Los menores, más pobres

El INE explica que esto es debido, "sobre todo", a las personas mayores de 65 años, que, como tienen pensión y una vivienda ya pagada, registran una menor tasa de riesgo de pobreza (el 17%), frente a los menores de 16 años (el 26%) y los que tienen entre 16 y 64 años (el 21%).

Los menores de edad son, de hecho, los que peor lo están pasando: uno de cada cuatro está por debajo del umbral de la pobreza.

Los datos del INE también corroboran una realidad de la que ya ha dado cuenta la OCDE: a mayor nivel educativo, menor pobreza. Así, el 29% de los que tienen estudios básicos está en riesgo de pobreza, mientras que sólo el 10% de los que tiene estudios superiores se encuentra en esta situación.

La mitad de los inmigrantes, en riesgo

Los colectivos más afectados por esta situación son las familias monoparentales (el 39% está bajo el umbral de la pobreza) y los parados (el 36%).

Los inmigrantes no comunitarios (con un 43,5% de ellos bajo el umbral de riesgo de pobreza) están bastante peor que los españoles (el 19%).

Las comunidades autónomas en las que se perciben ingresos más altos son, por este orden, País Vasco, Navarra, Madrid, Asturias y Aragón, que son también las que tienen tasas de pobreza más bajas.

Por contra, Andalucía, Extremadura, Canarias y Ceuta y Melilla presentan las tasas de riesgo de pobreza más altas y son, también, las regiones en las que menos se cobra.

No hay comentarios: