jueves, 8 de noviembre de 2012

«Hay hambre en África y Asia, pero también en Europa»

«Hay hambre en África, sobre todo, y mucha en la India, pero también están apareciendo focos en las grandes ciudades europeas». Christine Laporte, coordinadora de la Alianza Internacional contra el Hambre y la Malnutrición, evidenció ayer que en la guerra contra la pobreza y el hambre mundial aún quedan muchas batallas.

Tantas que en, ya en 2003, diversas organizaciones, entre ellas la FAO, decidieron impulsar la creación de la Alianza contra el Hambre, al entender que el objetivo de reducir a la mitad el hambre en el mundo antes de 2015 «era imposible». Nació entonces este ente «como red para coordinar las acciones de los gobiernos y las entidades con la sociedad civil». De aquel incipiente grupo de cuatro entidades, la Alianza contra el Hambre aglutina hoy a 60 sociedades de todo el mundo, encabezando la española la Fundación Alimerka.

Así lo explicó ayer en Oviedo Laporte, quien acudió al Principado a participar como jurado en la cuarta edición de los premios Luis Noé Fernández, de la Fundación Alimerka, y a ofrecer una charla en la sede de la Procuradora General. En ese marco la coordinadora de la Alianza Internacional contra el Hambre aseguró que, aún sin datos concretos, «los años de trabajo de la Alianza han servido para incrementar la coordinación y lograr que muchos de los envíos lleguen a su destino».

Como ejemplo, destacó el trabajo de la Fundación Alimerka, que «llegaron un lugar como Níger, donde los habitantes esperaban por una taza de arroz y se encontraron con 50 kilos por familia». Para Christine Laporte, el trabajo de la entidad asturiana es un motor de solidaridad. Tanto que «cuando les conocí ya estaban trabajando en proyectos concretos en Níger, Benín y Burkina Faso, mientras que en Francia no había nada parecido. Llegué allí y les dije 'es una vergüenza que en Francia no estemos haciendo nada parecido'. Y dicho y hecho, en 2010 ya empezaron con proyectos en África».

Pese a la mejor coordinación, las entidades que luchan contra el hambre y la pobreza han visto como la crisis económica mundial abría nuevos frentes, al aparecer «hambre y, sobre todo, malnutrición en las grandes ciudades. En países en vías de desarrollo y en los que ya se suponía que estaban desarrollados».

En esa línea, Antonio Blanco, director de la Fundación Alimerka, confirmó que «es un hecho que la crisis está afectando a lugares donde no hace tanto no había ese problema». Por ello destacó la creación de grupos de trabajo en nutrición, especializados en los problemas de las grandes ciudades, que «trabajan para que las personas reciban la alimentación adecuada». Unos grupos que, según explicó Laporte, no restan presupuesto ni trabajo al resto de la red que trabaja donde el hambre no deja cabida a la malnutrición.

No hay comentarios: