
Duro informe del FMI y el Banco Mundial
WASHINGTON.- La reciente crisis económica global conducirá a unos 53 millones de personas a las filas de extrema pobreza en el mundo y contribuirá a la muerte de 1,2 millones de niños en los próximos cinco años, según un informe conjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), divulgado ayer.
"A raíz de la crisis, en 2015 habrá 53 millones de personas en condiciones de extrema pobreza más de las que habría habido de no haberse producido la crisis", indicaron ambos organismos en su Informe de monitoreo global 2010: los objetivos del milenio tras la crisis .
Pese a estas malas noticias, el informe agregó que la cifra total de gente que vive con menos de 1,25 dólares por día -la definición de "extrema pobreza"- será de 920 millones dentro de cinco años, lo que representa "una clara disminución respecto de los 1800 millones de personas que vivían en esa condición en 1990". De cumplirse estas predicciones, la media mundial de pobreza extrema será del 15% en 2015, lo que constituye una caída significativa respecto al 42% de 1990.
América latina registra una buena tendencia: mientras que el 11,3% de su población vivía en extrema pobreza en 1990, se calcula que para 2015 esa cifra será del 5%. En sus estadísticas para el 2002-2008, el BM había estimado que unos 60 millones de personas habían salido de la pobreza en la región en ese período.
Según destaca el informe, "tanto la crisis de los precios de los alimentos de 2008, como la crisis financiera que se produjo ese mismo año, son dos de las causas por las que se exacerbó el problema del hambre en los países en desarrollo".
Como resultado de las dos crisis, las proyecciones del BM citadas en el informe dicen que 1,2 millones de niños probablemente morirán entre 2009 y 2015.
Ambas crisis, además, provocaron un claro frenazo a los objetivos del milenio, fijados originalmente en 2000. Entre esos objetivos estaba reducir a la mitad la gente que vive con menos de 1,25 dólares al día; reducir a la mitad el número de gente que vive con hambre y conseguir la plena escolarización primaria de todos los niños en el mundo.
"Si bien el cumplimiento de los objetivos sigue siendo posible en algunas regiones y países, sabemos a partir de crisis anteriores que el progreso humano tiende a bajar rápidamente en épocas malas", dijo en rueda de prensa Justin Yifu Lin, primer economista del BM.
Instituciones sólidas
El informe agrega, no obstante, que la crisis habría sido más seria si los gobiernos de los países en desarrollo no hubieran seguido políticas macroeconómicas sensatas en los años previos, lo que les dio espacio para mantener las redes de seguridad social en los tiempos difíciles.
"La crisis financiera fue un impacto externo severo que golpeó duro a los países pobres. Sus efectos podrían haber sido incluso peores si no fuera por las mejores políticas e instituciones que tuvieron los países en desarrollo durante los 15 años anteriores", dijo el subdirector gerente del FMI, Murilo Portugal, en un comunicado.
Los millones de personas extra condenadas a pasar penurias llegarán pese a la sólida recuperación prevista para los países en vías de desarrollo de Asia, Africa y América latina.
El FMI prevé que las economías emergentes y en desarrollo crecerán un 6,3% este año y un 6,5% el próximo, con gran parte del impulso proveniente de la expansión china, y sólidos desempeños de India y Brasil.
Agencias AFP, ANSA y Reuters
No hay comentarios:
Publicar un comentario