viernes, 24 de septiembre de 2010

Cumbre de la ONU contra el hambre y la pobreza




Los líderes mundiales se reunieron esta semana en la sede de la ONU en Nueva York con el objetivo de dar un nuevo impulso a la campaña mundial para reducir la pobreza y evitar millones de muertes, en la cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) .

Todos los cambios de estrategia para compensar los retrasos e insuficiencias actuales, que incluyen propuestas como poner impuestos a los billetes de avión, a Internet, a los teléfonos móviles y a las transacciones financieras, se debatieron durante tres días.

Con el retraso en el calendario previsto para atender los ocho objetivos fundamentales (entre los que está la disminución a la mitad del número de personas que viven en la pobreza extrema, y en dos tercios el número de niños que mueren antes de cumplir los cinco años), decenas de miles de millones de dólares serán necesarios para cumplir las promesas de la cumbre de 2000.

Pero a sólo cinco años de la fecha de esas metas, la crisis económica mundial ha golpeado seriamente el financiamiento. El secretario general Ban Ki-Moon dijo que los ODM fueron una promesa que "se debe alcanzar y cumplir". Pero el pronóstico no es bueno. El lunes la Unión Europea prevé anunciar mil millones de dólares para los ODM y el Banco Mundial, 750 millones de dólares para la educación, de acuerdo con los grupos de ayuda.

Esto significa que en los próximos cinco años hará falta recaudar más de 120 millones de dólares. Sin embargo, el presidente estadounidense Barack Obama no hará ninguna oferta significativa en la cumbre, según funcionarios estadounidenses que predicen que ningún país hurgará en su bolsillo.

Por lo tanto, el "Financiamiento Innovador" será un tema clave en la cumbre de tres días, con el foco puesto en un esperado seminario el martes organizado por Japón, Francia y Bélgica. Estados Unidos Estados y otras naciones de libre mercado se resisten a recargar más a sus sus poblaciones cansadas de impuestos, según diplomáticos.

Pero la secretaria de Estado adjunta Esther Brimmer dijo que Washington está interesado en "aprovechar la innovación" para los ODM. Francia ha sido pionera en la materia: fue la primera en poner un impuesto de solidaridad a los billetes de avión.

Philippe Douste-Blazy, ex ministro francés de Asuntos Exteriores y actual asesor especial del líder de la ONU sobre el tema, dijo: "El 'Financiamiento Innovador para el Desarrollo' es el concepto clave que tenemos que construir si realmente nos preocupamos por movilizar los recursos sostenibles, previsibles y adicionales que necesitamos desesperadamente para poner a los ODM en marcha".

Si mantenemos el statu quo, no vamos a alcanzar los ODM en 2015", advirtió Douste-Blazy. Está previsto que los 140 jefes de Estado y de Gobierno en la cumbre de los ODM hagan una declaración solemne sobre la importancia de los objetivos -entre los que está el alcanzar la educación primaria universal, detener la propagación del sida y avanzar en el otorgamiento de poder a las mujeres.

Sin embargo, el documento principal de la cumbre indica que la crisis financiera aumentó la desigualdad y la vulnerabilidad en el mundo y afectó el progreso que se hizo después de la Cumbre del Milenio de 2000.

El jefe de la ONU, quien ha dicho que confía que en la reunión de esta semana se "muevan miles de millones de dólares", cuenta con que los gobiernos reciban la ayuda de grandes empresas, de filántropos al estilo Bill Gates, y de instituciones de beneficencia.

No hay comentarios: