
La Organización de Naciones Unidas (ONU) informó que más de 60.000 personas que viven en el sur de Perú necesitan de manera urgente alimentos luego de que las cosechas quedaron totalmente destruidas debido al frío.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicó que miles de personas en la región sureña de Puno sólo cuentan con la mitad de los alimentos que deben consumir diariamente.
Por ello, el organismo asegura que se necesitan de manera urgente US$1,7 millones para seguir suministrando raciones de emergencia durante los próximos seis meses.
Esto se debe a que una tormenta de nieve destruyó el pasado mes de junio las plantaciones de cereales.
Malnutrición
Se cree que las tormentas de nieve y las temperaturas por debajo del punto de congelación han sido las peores registradas en Perú en las últimas tres décadas.
Muchos animales de granja murieron durante las tormentas, no sólo por el clima, sino también por la falta de alimentos.
Simon Pluess, funcionario del PMA en Ginebra, aseveró que muchas personas ya estaban siendo víctimas de la falta de alimentos mucho antes de que el severo clima afectara la zona.
El año pasado, un estudio del PMA encontró que hasta 91% de los niños menores de cinco años que viven en Puno sufren de malnutrición.
También la zona ha sido afectada por la sequía y las inundaciones.
Más de la mitad de la población del Perú vive por debajo de la línea de la pobreza y unos 6,5 millones de personas, 25% de la población, viven en extrema pobreza, con ingresos menores a US$1 por día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario