martes, 28 de septiembre de 2010

“Unidos contra el Hambre” Día Mundial de la Alimentación 2010


En la Cumbre Mundial sobre la Seguridad Alimentaria realizada en noviembre de 2009, se aprobó una declaración en la que se renovaba el compromiso contraído en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996 para la erradicación definitiva del hambre de la faz de la Tierra. Lamentablemente, en el 2009 se alcanzó el umbral crítico de mil millones de personas hambrientas en el mundo, en parte debido al alza de los precios de los alimentos y a la crisis financiera.

En 2010, la petición contra el hambre sigue siendo una prioridad. Por ello, la FAO, instituciones, medios de comunicación, personalidades y ciudadanos en más de 150 países, incluyendo el Perú, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, realizaremos un llamado a las personas de la sociedad civil y a los líderes políticos. Se espera reconocer los esfuerzos realizados en la lucha contra el hambre en el mundo a nivel nacional, regional e internacional e incluir la importancia de la lucha contra el hambre en las agendas políticas.

“La celebración del Día Mundial de la Alimentación también nos permite recordar que el 39 por ciento de la población peruana, se encuentra en estado de pobreza y vulnerabilidad alimentaria. Durante los años noventa e inicios del milenio, la pobreza extrema afectó a una cuarta parte de la población del país, en su mayoría perteneciente a las zonas rurales. No obstante, durante el período de 2004 al 2008 la pobreza extrema a nivel nacional empezó a disminuir, debido al crecimiento económico sostenido del país y a las políticas sociales. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la pobreza extrema y la desigualdad se manifiestan de modo distinto en las diferentes regiones y sectores. Además, se debe tener presente que hay zonas rurales en que seis de cada diez peruanos se encuentran hoy en situación de hambre y pobreza”, expresa el Representante de la FAO en el Perú Dr. Roberto Cuevas García.

El lema escogido del Día Mundial de la Alimentación para este año es: “Unidos contra el hambre” con el fin de aunar esfuerzos para hacer prevalecer la importancia de la seguridad alimentaria y tomar acciones que contribuyan a disminuir las diferencias de acceso y disponibilidad de alimentos de manera sostenible. De acuerdo con la FAO, la producción alimentaria debe aumentar lo suficiente como para satisfacer la demanda actual y futura. A diversos niveles, el Estado posee la autoridad de alentar una agricultura ambientalmente responsable y una producción comprometida con los efectos del medio ambiente. También puede controlar la calidad de los productos utilizados y asegurarse de que están correctamente etiquetados, comercializados y preparados para minimizar los riesgos. Los gobiernos deben promover el enfoque ecosistémico a través de sus políticas y de la legislación.

La celebración central del Día Mundial de la Alimentación en el Perú se llevará a cabo en las instalaciones del Auditorio de la Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura, durante la mañana del 15 de Octubre, con el eje temático de “Unidos contra el Hambre: Consume Perú… Alimentos de nuestra tierra”. Dicho tema fue priorizado por la Comisión Nacional Multisectorial, la cual es presidida por el Gobierno del Perú a través del Ministerio de Agricultura, con el fin de promover el consumo de productos de origen nacional para conseguir la seguridad alimentaria en el país.

En vísperas de la celebración de la Cumbre sobre el hambre de 2009, el Director General de la FAO Jacques Diouf, puso en marcha una petición para reflejar la necesidad de impulsar políticas que promuevan la seguridad alimentaria de todas las personas que sufren de hambre en el mundo. Resultado de ello, se propuso el proyecto “1 000 millones de hambrientos”, el cual invita a la gente a través de los medios sociales en línea a firmar la petición contra el hambre que se encuentra en la página web www.1billionhungry.org

1 comentario:

Luis dijo...

Guatemala un pais con las tierras mas fertiles del mundo,con gente joven muy trabajadora,con mas de 200 rios 80% de sus 14 millones de habitantes padece desnutricion,hambre y cada anio mueren mas de 10,000 por esta causa. Sin embargo llego la hora de parar de lamentarse; LOS AGRONOMOS
estamos organizados en un partido politico nuevo de gente joven reponsable y comprometida de vencer el reto del hambre. Estaremos participando en las elecciones presidenciales 2011
Utilizaremos semillas de gandul (cajanus cajan) conejos,cabras como fuentes proteinicas,yucas,malagas, etc.

Luis Aviles

TODA COLABORACIO SERA AGRADECIDA

WWW.ADN.GT