jueves, 28 de octubre de 2010

El reto: disminuir la inseguridad alimentaria para introducir la seguridad nutricional

Afirmó en el inicio de Fruticultura Tropical, el representante de la FAO en Cuba, el doctor Marcio Porto

Por Ana Margarita González

El consumo de frutas está influenciado por el nivel educacional de las personas, por eso la tendencia signa a los países pobres o en vías de desarrollo como los de menor ingestión de estos alimentos, aseguró el doctor Marcio Porto, representante de la FAO en Cuba, durante una conferencia impartida en la jornada inaugural del III Simposio Internacional de Fruticultura Tropical y Subtropical.

Criticó la creencia popular de que las frutas son comida para privilegiados, lo que lleva a las naciones más pobres a producir para exportar y a limitar sus mercados nacionales.

Marcio Porto dijo que la falta de educacional nutricional se refleja en poblaciones de alto nivel de analfabetismo, bajos ingresos (estos productos son caros) y escasos conocimientos sobre salud y nutrición.

Bajo estas premisas, precisó el representante de la FAO en Cuba, el desafío es cómo hacer para que más poblaciones coman frutas y sepan que son importantes; y la oportunidad está en comenzar una educación desde los primeros niveles de enseñanzas en cada país.

Cuestionó que la propia organización que él representanta cuando trata el tema de los alimentos se refiere solamente a cereales y granos básicos, y en segundo plano contempla a la carne, pero no toma en cuenta el aporte nutritivo de las especies de referencia. El reto es, entonces, como disminuir la inseguridad alimentaria para introducir la seguridad nutricional.

A Fruticultura 2010 asisten más de 130 delegados de un centenar de países, quienes conocieron e intercambiaron sobre las experiencias de Cuba, Brasil, España y otros países en este sector. El evento será clausurado el próximo viernes, en su sede del Hotel Nacional de Cuba, en La Habana.

No hay comentarios: