lunes, 4 de julio de 2011

Más de 3 millones de personas apoyan campaña contra el hambre

Por Ramón Barreras Ferrán

La iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de recopilar firmas en todo el mundo en una campaña sin precedentes para apoyar la lucha contra el hambre crónica ha tenido un contundente apoyo, al adherirse a ella ya 3 millones 379 mil 966 personas.

El sitio en Internet de la FAO da cuenta de que quienes han manifestado su apoyo consideran inaceptable que casi mil millones de seres humanos vivan en el planeta sin poder alimentarse de manera adecuada, muchos de ellos niños y ancianos.

Es propósito esencial de la campaña llamar la atención de los gobiernos para que acrecienten la voluntad política de combatir el hambre y la pobreza y le den la máxima prioridad a uno de los más importantes objetivos del milenio.

La situación es tan grave y alarmante, que el nuevo director general FAO, el brasileño José Graziano Da Silva, admitió que muchos países pobres no podrán reducir la meta fijada por la ONU sobre el hambre para 2015 por falta de recursos y ausencia de voluntad internacional.

“La meta del milenio establecía reducir a la mitad el número de personas con hambre. Aún así creo que muchos países no podrán lograrlo, sobre todo países menores, pobres, donde muchas veces las necesidades y urgencias son mayores”, aseguró Graciano.

El exministro brasileño de Seguridad Alimentaria, catedrático de Economía y responsable de la FAO para Latinoamérica, que sucede en el cargo al senegalés Jacques Diouf, que llevaba casi 18 años al frente, está convencido de que se necesita ante todo “voluntad política” para erradicar el hambre en el mundo.

Se trata de la primera vez que un importante líder de Naciones Unidas reconoce que no se alcanzará la meta fijada en el año 2000 por los 192 países miembros de las Naciones Unidas de reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.

El brasileño, elegido el domingo pasado con 92 votos contra 88 de su adversario, el ex canciller español Miguel Angel Moratinos, es además el primer latinoamericano que llega a ese importante cargo y asumirá sus funciones el próximo 1 de enero del 2012.

“Lo que falta son dos cosas: recursos y cooperación internacional para apoyar a esos países más frágiles, porque no pueden alcanzar los objetivos por su propia cuenta”, dijo.

“Para erradicar el hambre no se tiene que inventar la rueda. No es algo como una central atómica, donde hay grandes innovaciones tecnológicas. Son programas conocidos, como aumentar la productividad de la agricultura familiar, desarrollar los mercados locales de alimentos, porque es ahí donde se produce la seguridad alimentaria”, agregó.

“Hay muchos países que han avanzado, como Mali, en Africa, o Vietnam. Otros han logrado progresos sustanciales y han superado las expectativas del milenio de reducir a la mitad el número de personas que padecen hambre, porque han dedicado recursos y esfuerzos concentrados para ello”, admitió.

“Los países que han mostrado avances importantes han involucrado a la propia sociedad en el tema de erradicación del hambre”, subrayó Graziano, quien fue artífice del exitoso plan popular para la erradicación del hambre en Brasil “Fome Zero” (Hambre Cero) y uno de los técnicos más cercanos al presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

“Hay que lograr un compromiso político de los países para asumir la lucha contra el hambre a nivel más elevado”, agregó.

El director electo de la FAO anticipó que los países miembros de la entidad acordaron un aumento, sin especificar el monto, del presupuesto de la agencia especializada de Naciones Unidas, tal como lo exigió él.

“Yo no acepto el crecimiento cero. Porque los temas de FAO crecen diariamente y por la situación de inestabilidad financiera, con la devaluación del dólar. Aceptar un presupuesto en dólares fijo es condenarse a una reducción que se va acumulando en años, hasta el desequilibrio financiero”, comentó.

“La solidaridad del mundo desarrollado es clave”, admitió tras contar que representantes de más de 10 países ricos le han manifestado su apoyo y voluntad de cooperación.

Para apoyar la campaña puede accederse a la página principal de la FAO en Internet.

No hay comentarios: