El Cuerno de África es uno de los lugares de mayor fragilidad ambiental del planeta, donde personas con alta capacidad para la adaptación al medio sobreviven explotando la tierra, en medio de siglos de tradición y antiguas culturas. Es un lugar marcado, pero hermoso, polvoriento como el que más en días secos, que absorbe en un segundo hasta la última gota de agua cuando, rara vez, los cielos se deshacen en llanto sobre la tierra cuarteada.
Estos son días secos en el este de África, en todos los sentidos. En toda la región, falta la lluvia y, a consecuencia, se agotan las reservas de alimentos y la capacidad de las personas para hacer frente a este desastre. En el sur de Somalia, la palabra que esperábamos no volver a escuchar se hace cruda realidad: hay hambruna. En Kenia, Etiopía, Somalia, Uganda y Yibuti, 11 millones de personas están necesitadas de urgente asistencia alimentaria.
Somalia es país de mayor complejidad para las operaciones del Programa Mundial de Alimentos PMA en el mundo - hemos perdido 14 socorristas allí desde 2008.
Hoy hacemos un llamado urgente para tener acceso sin trabas a la zona, para salvar vidas sin demora en las zonas más afectadas. Estamos prestos a iniciar una operación a gran escala, pero también estamos pidiendo a la comunidad internacional reconocer y comprender los riesgos inevitables que aguardan a los que vayan a ayudar.
Entender la sequía y el hambre nunca es tan sencillo como sucede con otros desastres naturales más gráficos, como el terremoto de Haití en 2010, o el terremoto y tsunami en Japón este año. La escasez de alimentos hace estragos en diferentes momentos, en diferentes lugares, en diferentes personas, a un ritmo diferente. Pero siempre, los primeros que sufren son los más jóvenes, los niños, los más vulnerables para protegerse y alimentarse a sí mismos.
Somalia se ha convertido en el foco de esta crisis, y con razón. Pero es importante entender las enormes necesidades de los países vecinos. Las comunidades de pastores en Etiopía, Kenia y Yibuti también están viendo cómo se marchitan sus medios de vida, cómo muere su ganado por falta de pastos o agua. El PMA ha trabajado durante años con muchas de estas comunidades, ayudándoles a aumentar la capacidad de resistencia mediante la infraestructura agrícola y otros métodos.
Una parte crucial de nuestra recaudación de fondos ha provenido del sector privado, como ha ocurrido en China y en otras partes más prósperas del mundo. Compañías chinas como Tencent y Shanda están haciendo su parte para apoyar la labor del PMA en el Cuerno de África, lo cual se suma al apoyo adicional que ha llegado a través de la Fundación China para el Alivio de la Pobreza. Este es un acontecimiento realmente innovador, de gran incentivo para el PMA, y una tendencia que esperamos que se consolide en los próximos años.
No podemos hacer que caiga la lluvia, pero juntos podemos llevar algo de alivio a los días nefastos y secos del Cuerno de África.
(Tomado de Pueblo en Línea, China)
No hay comentarios:
Publicar un comentario