jueves, 18 de agosto de 2011

"La responsabilidad es de todos", afirmó Diouf


ROMA, (ANSA) - La responsabilidad de la crisis alimentaria en Somalia y el resto del Cuerno de Africa es tanto de los países interesados por la emergencia como de la comunidad internacional, ya que ni los unos ni los otros actuaron para prevenir una nueva carestía, dijo el director general de la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el senegalés Jacques Diouf.
En una entrevista con ANSA al margen de la cumbre especial de la FAO dedicada a la nueva crisis africana, Diouf dijo que "los países involucrados en la emergencia no lograron asegurar la paz y la estabilidad, mientras la comunidad internacional reservó sólo el 0,7% de su Producto Interno Bruto (PIB) para ayudas oficiales al desarrollo".
"Lo que estamos enfrentando son las consecuencias de la sequía, y sequía quiere decir falta de agua. Es muy sencillo: éste era el primer problema que había que resolver", apuntó Diouf, según el cual "podíamos construir canales, sistemas de irrigación, volver el agua potable" y sucesivamente ayudar a los agricultores con "almacenes, fertilizantes, vacunas para el ganado".
Todo esto, sin embargo -admitió amargamente el director general de la FAO- "sencillamente no ha sido hecho aún".
Por el contrario, sostuvo Diouf, la intervención de la comunidad internacional se concentró en el "envío de agua, comida y medicinales a quienes lo necesitaban: todas cosas positivas, pero que no por ello evitan que se regresa a una situación de sequía".
Para el director general de la FAO, el factor clave es la pérdida de peso del sector agrícola en la cooperación internacional.
"Pasamos del 90% del total de las ayudas en 1998 al 3% en 2006, y ahora estamos en un 5%. El 70% de la pobreza se concentra en zonas rurales, y sin embargo los recursos que fueron recortados fueron justamente los que estaban vinculados con la agricultura", explicó Diouf.
Frente a lo que definió la más grave carestía ocurrida en el Cuerno de Africa en los últimos 60 años, el director general de la FAO recordó que la reacción de la comunidad internacional fue positiva, pero claramente insuficiente.
"La respuesta inicial de la comunidad internacional fue muy buena: la ONU pidió 1.400 millones de dólares, y esto es un buen comienzo. Pero se trata de buenas respuestas a una emergencia mientras aún no he visto una buena respuesta en materia de combate contra las raíces del problemas, para evitar que se repita", sostuvo Diouf.
Es por ello, concluyó el director de la FAO, que el objetivo de la cumbre que se celebra hoy consiste en "compartir proyectos concretos para la región, no sólo en referencia a las emergencias inmediatas sino para evitar que éstas vuelvan a producirse".

(ANSA)

No hay comentarios: