miércoles, 21 de septiembre de 2011

Enfermedades generan más hambre y pobreza


BUENOS AIRES, ANSA) - Los países integrantes del G77 más China, aseguraron hoy ante la ONU que "las enfermedades crónicas no transmisibles profundizan las desigualdades sociales, dificultan el desarrollo humano y constituyen un duro obstáculo en la lucha contra la pobreza y el hambre".
Además, los países miembros del G77 más China, reiteraron que los medicamentos "constituyen un bien social y el acceso universal a ellos deberá prevalecer sobre los estrechos intereses comerciales". La posición del G77 más China fue expuesta por el viceministro de Salud de Argentina, Eduardo Bustos Villar, durante la Reunión de Alto Nivel Sobre Enfermedades No Transmisibles, convocada por Naciones Unidas en Nueva York.
Bustos Villar fue el expositor en virtud de que Argentina ocupa en estos momentos la presidencia del G77.
En un comunicado difundido en Buenos Aires, se precisó que Bustos Villar advirtió que "las enfermedades como las cardiovasculares, cánceres, las respiratorias crónicas y la diabetes representan una epidemia global real y una amenaza al desarrollo sostenible y al derecho a alcanzar los más altos estándares de salud física y mental".
Estas enfermedades "causan el mayor número de muertes y discapacidades a nivel mundial, representando el 60 por ciento de las causas de defunciones, el 80 por ciento de las cuales se producen en países en desarrollo", completó el viceministro argentino durante su exposición ante la ONU.

No hay comentarios: