lunes, 12 de septiembre de 2011

Esclavitud en Primer Mundo

No señor, no se trata de alguna página de la literatura realista de Charles Dickens, en la que representaba la crudeza de la sociedad capitalista inglesa decimonónica que sometía hasta niños a régimen de sobre explotación. Aunque parezca increíble dos siglos después, lo que se cuenta en el medio de referencia por lo visto está volviendo a ocurrir, gracias al imperio del desenfrenado ultra liberalismo, que ha terminado con el Estado de bienestar europeo y empujado a desesperadas fuerzas de trabajo a someterse a reglas salvajes que parecían olvidadas.

Por mucho que se oculten las redes de explotación extrema que operan en Europa, tomando como fuentes favoritas las destrozadas economías del Este y la inmigración indocumentada de países pobres, terminan saliendo a la luz pública, como ha sido con este reciente caso, en las narices de la que fuera primera potencia industrial. Y así el altanero llamado Primer Mundo sigue adentrándose en un ciclo de esclavitud moderna, sucedánea e igualmente cruel de la trata africana inaugurada en su tiempo por los colonialistas antecesores, pero esta vez en casa, en una de las más conspicuas ex metrópolis.

(Tomado de CUBADEBATE.CU)

No hay comentarios: