sábado, 10 de septiembre de 2011

Hay gente que muere de hambre


El cuerno de África es una de las zonas más pobres del mundo. Desde hace años se enfrenta a una situación preocupante de hambruna, pobreza y mortalidad infantil, pero en contadas ocasiones centra la atención que se merece.
Se estima que uno de cada cinco niños del Cuerno de África está en riesgo de muerte por malnutrición.

Naciones Unidas ha declarado la situación de hambruna en el centro y sur de Somalia, y más de la mitad de los niños de las zonas más afectadas por la sequía sufren malnutrición severa. Más de un millón de niños podrían morir en Somalia a consecuencia de la hambruna.

La malaria, la neumonía, la diarrea aguda, el cólera y otras infecciones causan estragos en esta región. La principal víctima es la infancia, ya que la malnutrición reduce sus defensas y dificulta su supervivencia.
En Etiopía, la sequía y los conflictos internos arrojan un balance de millones de personas afectadas por la inseguridad alimentaria.

En Kenia su tierra árida del Norte agudiza la situación, ya que los pastores apenas pueden mantener al ganado.

En Kenia, se ha incrementado el número de llegadas diarias de refugiados somalíes, según ACNUR. En agosto fueron una media diaria de 1.500 y en julio de 1.300. Y más de 16.000 personas aguardan todavía en las entradas de los campos de refugiados de Kenia a la espera de que se les identifique.

La falta de saneamiento, acceso y distribución de agua en algunas zonas favorece la propagación de infecciones y la muerte del ganado, principal sustento de cientos de familias. Según Intermon-Oxfam más de 12 millones de personas no tienen garantizada la comida, agua limpia y servicios sanitarios básicos.

Unos 19,5 millones de personas son pastores nómadas de los cuales casi el 40%, sobrevive con menos de un dólar al día.

En tiempos de crisis, dicen desde las ONGs, se toman decisiones que pueden ser fatales para los menores: matrimonios tempranos entre adultos y niñas que apenas han llegado a la adolescencia, la explotación infantil se intensifica, se reduce el número de comidas diarias para ahorrar, se registra un mayor número de separaciones familiares y aumenta la tasa de abandono escolar.

¿NO lo sabías? Unicef ha reclamado, reiteradamente, acciones urgentes para evitar una crisis humanitaria en la región.

Para Unicef, la respuesta viene de la acción coordinada entre la comunidad internacional, los donantes y los gobiernos de la región. Solo así se logrará frenar y revertir la tendencia que augura otro desastre humanitario de gran envergadura.

Pero tú y yo ¿qué podemos y debemos hacer?

(Tomado de Periodista digital)

No hay comentarios: