El 33% de Latinoamérica vive en situación de pobreza. “Esta realidad nos nos deja dormir”, dice el lema de la vigilia nocturna que realizaron los chicos de Un Techo para Mi País el pasado viernes 14 de octubre.
“La Noche sin Techo” es la conmemoración que Un Techo para mi País (UTPMP) hace por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Es una denuncia pública que busca hacer un llamado de atención sobre las necesidades de las miles de familias que viven en condición de extrema pobreza y carecen de un techo donde vivir.
Con este objetivo, la organización realizó una intervención simultánea el viernes 14 de octubre en 19 de los países donde trabaja. Se realizaron charlas y, luego, miles de voluntarios pasaron la noche a la intemperie en algún punto céntrico de cada capital para sentir lo que miles de familias viven diariamente.
En Misiones, los chicos de Un Techo para mi país se juntaron en la Plaza San Martín de la ciudad de Posadas, bajo la temática de los Derechos Humanos, el acceso a la vivienda y la violación de este derecho. Abriendo un espacio para la reflexión y el debate, se realizó un panel en el que disertaron Fabián Oudín (secretario de Acceso a la Justicia y Derechos Humanos), Diana Arellano (Antropóloga -Social), Silvina Nosiglia (Abogada y Mediadora, integrante de la Asociación de Mediadores de Misiones) y María Colombes (por el Programa de Extensionismo jurídico vecinal). Estuvieron presente además las familias beneficiarias de las casas UTPMP, de los Barrios Belén, Manantiales y Espacios Verdes - Vecinos Unidos.
El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza ha sido observado el 17 de octubre de cada año, a partir de 1993, desde su declaración por la Asamblea General de las Naciones Unidas (resolución 47/196 ), con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo - necesidad que se ha convertido en una de las prioridades del desarrollo.
En el comunicado del Director Social de Un Techo para mi País Latinoamérica y el Caribe, Maximiliano Pérez S. se dirige a todos los voluntarios de los distintos países en los que la organización está trabajando: "Día Mundial para la erradicación de la pobreza ¿Celebración? Hambre, frío, carencia de agua potable, falta de acceso a tierra y vivienda, analfabetismo; son parte de la pobreza, o más bien de la desigualdad y la exclusión que vive nuestro continente. ¿Lo celebramos? Por el contrario, nos duele profundamente. Por eso trabajamos en el Techo."
Para cerrar su mensaje, Perez S. exhorta: "Trabajemos para que se acerque el momento en que no tengamos que 'celebrar' más este día". Siguiendo esa meta y partiendo de la necesidad de entender más para actuar mejor, a principios de octubre se realizó el primer Encuentro Latinoamericano de Líderes Comunitarios, en el que liderazgos de base de más de ocho países, suscribieron al siguiente manifiesto: Manifiesto del I Encuentro Latinoamericano de Líderes Comunitarios.
(Tomado de Misiones Online)
No hay comentarios:
Publicar un comentario