viernes, 17 de febrero de 2012

Programa gubernamental Hambre Cero en Guatemala


Guatemala, (PL).- La desnutrición crónica padecida por la mitad de los niños guatemaltecos menores de cinco años será reducida en 10 por ciento en cuatro años, reiteró hoy el presidente Otto Pérez Molina.

El mandatario inauguró este jueves un programa de su Gobierno denominado Hambre Cero, con el cual dedicarse a combatir ese mal en los 166 municipios más afectados, que es decir donde la pobreza tiene mayores índices entre la población.

La aplicación del proyecto en la primera etapa, enunciado por Pérez Molina durante su campaña electoral, será en ocho de esos territorios seleccionados.

El acto inaugural fue en el de San Juan Atitán, departamento noroccidental de Huehuetenango, fronterizo con México, del cual el jefe de Estado dijo tiene una tasa de 91 por ciento de desnutrición crónica y dos de aguda entre los menores de cinco años.

Para el Presidente, en esos municipios sus comunidades indígenas presentan las tasas más elevadas de desnutrición infantil incluso a nivel mundial.

Anunció que a mediados de 2012 el proyecto se extenderá a 25 demarcaciones de ese tipo más, en las cuales en conjunto el 75 por ciento de sus niños en dichas edades está afectado por el flagelo.

Reiteró el compromiso de su administración en hacer el mayor esfuerzo en trabajar por frenar y comenzar a disminuir esos índices de desnutrición.

Dirigido por el recién estrenado Ministerio de Desarrollo Social y coordinado con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (Sesan), el programa empezó en aquella zona al ser considerada entre las más marginadas del país.

Para financiarlo en toda su extensión se calcula sean necesarios unos 260 millones de dólares en el cuatrienio del gobierno del Partido Patriota, para lo cual está pendiente por definir de dónde provendrán los fondos.

De acuerdo con el titular de la Sesan, Luis Enrique Monterroso, el plan incluye acciones como la denominada Mil Días, para acompañar a las madres desde la gestación y hasta dos años de sus hijos.

También se prevé una denominada Triángulo de la Dignidad en busca de disponibilidad, acceso y educación alimentaria.

No hay comentarios: